Spolier: La pobreza estructural se reduce pero también se amontona.
La pobreza estructural en Argentina, (a diferencia de la pobreza por ingreso) viene descendiendo en los períodos intercensales. Fue de 14.3% en el 2001, 9.1% en 2010 y es de 6.7% en 2022. Lo interesante, creo, es visualizar sus desplazamientos territoriales al interior de las ciudades (Localidades censales) a lo largo de estos 20 años.
Reitero, este mapa nacional es para mirar, leer, más que para «explicar» (por lo menso en este posteo).

Repito algunas consideraciones a tener en cuenta:
1. La pobreza estructural (indicador NBI – Necesidades Básicas Insatisfechas) no es el mismo indicador que usualmente se utiliza y se comunica como «Línea de pobreza».
2. El Indicador NBI es un indicador más robusto en el tiempo, es decir que no es sensibles a fluctuaciones en el corto plazo como la LP/ LI.

Nota: No veo una herramienta mas adecuada para analizar las dinámicas urbanas de las ciudad, como también para analizar el impacto de los proyectos de urbanización de los (hoy llamados) «barrios populares» (dejo captura de la Villa 31 de Retiro).




