¿Por qué es una novedad? Históricamente, la unida geográfica departamento o partido (en Bs As), fue el nivel de desagregación donde se sumarizaba la población dentro de una división jurisdiccional. Las localidades solo eran «puntos» donde no se sabía con certeza los límites. Al no tener esa información, eran imposible poder generar ningún tipo de análisis demográfico.

Hoy (novedad) están disponibles lo que se denomina «Localidades censales», que son los límites de cada Localidad.
Pero, ¿Qué es un Localidad? ¿Es una ciudad? ¿Un Partido? ¿Un pueblo? Bueno, dependiendo de qué parte del país hablemos, puede ser todo eso. Explicar las diferencia es largo y no es lo mas importante (por lo menos en este posteo). Lo importante es que hoy podemos hablar del clásico «cuánta gente vive en …». La carga demográfica de las principales ciudades hoy se puede conocer.
Según INDEC, hay 4023 Localidades censales en Argentina. El geoproceso que permite el cálculo demográfico, resultó valido para 3684. El 9% que no se pudo calcular tiene que ver con errores en las geometrías de los vectores.
Si hacemos un top 10 de las ciudades o localidades censales mas pobladas a 2022, nos da ésto:
La Matanza: 1.748.804
Córdoba: 1.501.880
Rosario: 1.035.097
La Plata: 781.720
Lomas de Zamora: 702.159
Mar del Plata: 645.120
Moreno: 572.696
San Miguel de Tucumán: 565.538
Salta: 560.254
Quilmes: 555.739

De las 10, 6 son del la provincia de Bs As, 4 de GBA (las ciudades – partido). El resto son las grandes ciudades del interior. Nada parece ser una novedad, salvo que ahora sabemos cuántos viven en esas ciudades (y en todas).






