Mapa doble, con 2 capas: % de migrantes extranjeros por radios censal y país de origen mayoritario por departamento/ partido o comuna. La idea es combinar estas 2 dimensiones en términos espaciales. T...
Este sí que no lo vieron en ningún ladoMapa departamental de la población migrante interna. De dónde vienen, mayormente, los flujos migratorios internos? CABA invade Bs. As., Bs. As. invade a todos, C...
Específicamente, la población no nativa en nuestra país, mayoritaria en cada departamento, partido o comuna de todo el país.Algunos datos interesantes.Comparados con 2010, los venezolanos «toman» CABA...
¿Por qué es una novedad? Históricamente, la unida geográfica departamento o partido (en Bs As), fue el nivel de desagregación donde se sumarizaba la población dentro de una división jurisdiccional. La...
A partir de mensajes varios de investigadores, trabajadores, entusiastas, etc, acerca de la necesidad de utilizar la App de datos del Censo 2022 por radio censal como insumo de trabajo y fuente de dat...
App de Pobreza estructural (NBI) por radio censal. Algunas consideraciones a tener en cuenta:1. La pobreza estructural (indicador NBI – Necesidades Básicas Insatisfechas) no es el mismo indicado...
«Bueno, un mapa que siempre quise hacer.» Si bien las unidades geográficas son los radios cenales (donde se computan los niveles de informalidad laboral y las 2 principales actividades laborales), es ...
INDEC reconoce 118 Aglomerados urbanos, grandes y no tanto.¿Qué sería un «Aglomerado urbano»? Un Aglomerado es una conurbación de localidades de tamaño variable. Su condición de Aglomerado está defin...
«Índice de viviendas ociosas» no es otra cosa que el análisis por radio censal de la proporción de viviendas particulares y de uso residencial, vacías. Nuevamente remarco la importancia de ver estos d...
Censos 2001, 2010 y 2022. También podría ser una pregunta: ¿Cómo crecen las ciudades?Arrancamos la saga de análisis de los últimos 3 Censos nacionales (2001, 2010 y 2022). Son los únicos censos que pu...










